Rol Profesional
La carrera de Veterinaria tiene por objetivo, el estudio de la vida animal en estado de salud y enfermedad, el mejoramiento de la producción animal y el control de las condiciones higiénicos-sanitarias de la misma y de los productos y subproductos de origen animal, con el objeto de preservar y mejorar la calidad de vida de las distintas especies y contribuir a la salud y bienestar de la población humana y del medio ambiente. El egresado podrá desarrollar sus actividades en tres áreas básicas: Medicina Veterinaria, referida a la resolución de problemas clínicos de grandes y pequeños animales. Medicina Preventiva y Salud Pública, relativa a las diversas formas de prevención sanitarias, así como también al control epidemiológico de enfermedades que afectan al animal y al hombre. Producción animal, comprende los sistemas de producción de las distintas especies, tendientes a lograr máxima eficacia y rentabilidad económica.
Campo Laboral
El Veterinario podrá desempeñarse en forma independiente asesorando a productores y realizando clínica de pequeños y grandes animales o en relación de dependencia en empresas del sector y organismos públicos.
Plan de Estudios
Desarrolla conocimientos sobre Anatomía y Fisiología Animal; Histología, Embriología y Bioquímica. Se estudia Parasitología, Microbiología y Genética. La Zootecnia abarca el conocimiento de las distintas especies: ovinos, caprinos, bovinos, equinos, aves, etc. Se estudia Patología Animal, Epidemiología, Inmunología y Reproducción, Tecnología y Sanidad de los Alimentos. Farmacología y Medicina Operatoria, Clínica de Pequeños y Grandes Animales entre otros temas.
Perfil
- Interés en Biología Animal.
- Curiosidad por la crianza de animales.
- Interés por la producción.
- Interés por la tecnología agropecuaria.
- Respeto por los animales.
- Trabajar al aire libre.
- Interés por la salud.
- Cariño en la defensa y protección de los animales y de su hábitat.
- Capacidad práctica y funcional.
- Flexibilidad para tratar personas con diferente preparación.
- Trabajar en equipo.
- Liderazgo y toma de decisiones.
- Paciente, ordenado, detallista, metódico y riguroso para la investigación.
Dónde podrás trabajar…
- Organismos públicos de planificación, fomento y desarrollo agropecuario.
- Laboratorios de investigación.
- Organismos de salud pública en el área de control sanitario.
- Servicios públicos para la preservación del patrimonio zoológico.
- Mataderos y Frigoríficos.
- Industrias lácteas.
- Industria químico-farmacéutica veterinaria.
- Fábricas y empresas de alimentos para animales.
- Organismos públicos o privados de Gestión medioambiental.
- Clínicas veterinarias para mascotas.
- Parques y jardines zoológicos. Hipódromos y clubes ecuestres.
- Criaderos de caballos de fina sangre.
- Docencia.
- Industrias farmacéuticas.
- Investigación en centros.
De qué podrías trabajar…
Objetivo: Mejorar la salud animal, el desarrollo y producción ganadera y la prevención y control de aquellas enfermedades de los animales transmisibles al hombre
- Trabajar con tecnología agroalimentaria para obtener condiciones óptimas y económicamente rentables de productos de origen animal.
- Asesorar sobre los recursos naturales, conservación y preservación de especies de vida silvestre y factores ecológicos.
- Diseñar y administrar sistemas de explotación y mejoramiento de la producción de animales de interés económico como los vacunos, porcinos, aves, ovinos.
- Formular programas de salud animal, con el fin de prevenir y erradicar epidemias.
- Realizar diagnósticos, pronósticos y establecer medidas terapéuticas y quirúrgicas de enfermedades animales.
- Aplicar fármacos, dar indicaciones y contraindicaciones ante la enfermedad.
- Controlar la producción animal, las condiciones sanitarias en que se encuentran, condiciones de vida, etc.
- Realizar índices de nacimientos, mortalidad, peso, porcentajes de fertilidad con objetivos de productividad.
- Determinar y supervisar las necesidades nutritivas de los animales y las características y valor nutritivo de sus alimentos para su correcta alimentación.
- Estudiar la genética para la mejora de razas y aplica mecanismos y métodos de reproducción natural y artificial animal.
- Trabajar en el patrimonio zoosanitario del país, y prevenir el ingreso de enfermedades animales que pueden afectar la ganadería.
- Diseñar y gestionar estrategias y acciones para la prevención y control de plagas.
- Dirigir centros productivos de leche, carne, lana, huevos, peces, etc.
- Controlar la higiene de la elaboración de alimentos desde la producción primaria hasta el consumidor, cuidando que estén libres de enfermedades.
- Certificar la calidad sanitaria y nutricional de productos y alimentos de origen animal de exportación e importación.
- Asesorar sobre animales exóticos, zoológicos, parques, mascotas, animales de recreación. Trabajar en la protección animal en atención de la fauna silvestre y animales en vías de extinción para la mantención de la biodiversidad. Investigar enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas.
Dejar una respuesta